En lugar de obsesionarse con los objetivos operativos que tiene que tener una actividad – cosa que en la práctica, afortunadamente, hace poca gente – ¿por qué no focalizarse en unos criterios relativamente sencillos y abiertos para valorar los beneficios que se pueden conseguir con muchas actividades?...
El aprendizaje cooperativo es una forma de entender la organización de la clase y de las actividades, de forma que se dé lugar a interacciones constantes y participación equitativa de todos los miembros del grupo. Es especialmente interesante para asegurar la inclusión de todo el alumnado. Os proponemos algunos recursos para realizar actividades de forma cooperativa....
La naturaleza lo enseña todo y lo cura todo. Cada vez lo tenemos más claro. Nos lo dice sobradamente la teoría y cada vez lo corroboramos más en la práctica. Pero todavía no habíamos visto en directo una escuela-bosque: las escuelas donde los niños y niñas pasan la mayor parte del tiempo al aire libre y donde la naturaleza es el entorno y herramienta de aprendizaje. Y os aseguramos que es una experiencia apasionante. ¿Nos acompañáis? ...
Maestro y psicopedagogo. Ha sido asesor del ICE de la UAB en temas de didáctica y trabajo por proyectos. En la actualidad trabaja como psicopedagogo, terapeuta Gestalt y familiar y formador a la Asociación Arae. Es director de las revistas Barbiana y Viure en família y profesor asociado a la Universidad de Vic.