TU REVISTA

Barbiana es una nueva revista educativa para una nueva generación de personas que educan, sean profesionales y familias.

En Barbiana creemos que la educación es acompañamiento, que el acompañamiento es una relación entre personas, que el desarrollo de las personas es lo más importante y que con la educación, todas (ninos y niñas, jóvenes, adultos y adultas) crecemos.

En Barbiana queremos una educación que nos ayude a desplegar lo que somos, que nos haga más libres, más ricos de lo que la vida nos pueda dar y que potencie todo aquello que nos hace humanos: la conciencia de nuestras emociones y de nuestras necesidades, la conexión con el propio cuerpo, los vínculos de amor y de confianza, la búsqueda de la belleza, la curiosidad para aprender, la reflexión, el razonamiento y el espíritu crítico, valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la cooperación o la hospitalidad, el impulso de la creatividad y del placer, la responsabilidad, la comunicación, la espiritualidad…

Por todo esto, en Barbiana buscamos, explicamos y promovemos aquellas iniciativas, ideas, enfoques, proyectos, experiencias, recursos… que comparten nuestra idea de educación y pueden inspirar a otras personas para hacerla crecer.

En Barbiana colaboran desde grandes figuras hasta el maestro o maestra del lugar más recóndito. Y recogemos desde proyectos de educación viva hasta experiencias de maestros rurales, pasando por todo un abanico de escuelas y otros espacios educativos.

Los referentes de Barbiana van desde la tradición pedagógica de la Escuela Nueva y la Escuela Activa del siglo XX, pasando por los Movimientos de Renovación Pedagógica, que traspasan las generaciones, y la Educación Libre, la Educación Viva y la Escuela Nueva del siglo XXI, así como la Pedagogía Crítica, la Educación Popular, los movimientos educativos del ocio (como el Escultismo y el movimiento de centros recreativos), los movimientos que promueven el aprendizaje sin escuela o de Escuela en Casa, las Escuelas del Bosque y otros movimientos educativos o sociales o que desde la Psicología, la Sociología, el Arte, la Espiritualidad… dialogan con la Educación. Por el camino, el saber hacer, el saber pensar y el saber sentir de miles de educadores y educadoras y madres y padres, anónimos o conocidos, que desde la práctica o desde la teoría basada en ella han dejado su huella y por tanto, su semilla educativa.

Si sientes que Barbiana es tu revista, ¡subscríbete ahora!

Cómo funciona?

Barbiana es una revista digital con contenidos permanentes. Como plataforma, se va enriqueciendo de forma continuada. Las personas subscritas recibirán un boletín periódico con las actualizaciones de los contenidos que, además, se difundirán en redes.

Además, Barbiana es una revista en papel. Se trata de una revista con contenidos tratados de forma profunda: ampliación de contenidos que despiertan un especial interés en la web, investigaciones, temas centrales y otros temas de alto interés educativos. En cualquier caso, la revista Barbiana en papel responde en una planificación propia. Es una revista bonita, con un diseño innovador, donde el arte y la fotografía forman parte del contenido, y con una edición cuidadosa que hacen de ella un objeto de colección y consulta imprescindible. ¡No te pierdas ningún número!

Lenguas

Barbiana como revista digital sale en catalán y castellano.

Barbiana en papel sí sale en ambas lenguas de forma diferenciada.

La edición en cada lengua saldrá en el momento que haya un número suficiente de personas subscritas para cada una.

Suscripciones

La suscripción a la revista en digital es, hoy por hoy, gratuita. En el futuro habrá contenidos exclusivos para personas subscritas a la versión en papel. La suscripción a la revista en papel va unida a la condición de persona socio/a de la Asociación Arae. Si ya lo eres, no hace falta que hagas nada, recibirás la revista así que salga. Si no, puedes hacerte socio/a, y por tanto subscriptor/a de Barbiana, aquí.

Quiénes somos

La revista Barbiana está editada por la Asociación Arae, entidad sin ánimo de lucro formada por profesionales de la educación y de la terapia, con el apoyo de profesionales de la comunicación.

Tiene un consejo de redacción formado por Miquel Àngel Alabart, Eva Martínez, Heike Freire, Pere Juan Duque, Elisenda Pascual, Celeste Vaiana, Jordi Mateu y Mireia Bosch.

¿Por qué Barbiana?

El libro Carta a una maestra, de los alumnos de la escuela de Barbiana, se convirtió en los años 70 y 80 en un referente para las personas que estudiaban educación. En el texto, antiguos alumnos de esta pequeña escuela rural daban su opinión sobre varios aspectos de la educación, reivindicando una escuela más a la medida de las necesidades de los niños y niñas de las clases populares (organizada de forma cooperativa, sin exámenes y con contenidos y métodos propios), y unos maestros vocacionales entregados a la tarea casi “misionera” de transformar la sociedad a través de la educación. A pesar de que algunos de sus aspectos concretos serían discutibles hoy en día, nos parece que siguen perfectamente vigentes el espíritu de escuela transformadora, a medida de las necesidades de los educandos y la idea de educación a tiempo completo, pero con el sentido que hoy le daríamos, que no es otro que “quién educa es toda la tribu”.