De la relectura de la Gramática de la Fantasía, obra pedagógica clave de Gianni Rodari, el autor del artículo extrae algunos recursos para jugar con el lenguaje que se pueden utilizar para estimular la creatividad de los niños y niñas disfrutando. Cómo decía Rodari, “es más divertido, y por tanto, más útil”.

Además de los magníficos cuentos de Gianni Rodari – el máximo exponente de los cuales son la recopilación de Cuentos por teléfono, acabados de reeditar por Ed. Juventud – su principal obra de no-ficción es sin duda la Gramática de la Fantasía. El libro lleva el sugerente subtítulo Introducción al arte de inventar historias. En realidad el libro es mucho más que un “manual” de creatividad literaria: encontramos reflexiones sobre literatura, psicología, lingüística y educación de un nivel altísimo escritos con el lenguaje próximo y seductor característico de Rodari. Es en este libro que Rodari usa su famosa metáfora que los cuentos “ayudan a los niños a entrar en la realidad por la ventana en lugar de entrar por la puerta”. Él se refiere a los cuentos, pero nosotros soñamos una educación que haga esto mismo, ayudar a entrar en la realidad por la ventana, porque “es más divertido, y por tanto, más útil”. La Gramática… es un “must” para todo maestro que se precie y que crea en el poder creativo de los niños y niñas y en el poder emancipador de crear historias, y quiera juntar unos y otras. Pero lo cierto es que sí, el libro también nos ha servido a muchos como paquete de recursos para crear con los niños y niñas. Son ideas que se pueden usar en muchos momentos como herramientas para la creación de textos libres individuales o colectivos o incluso de forma lúdica en cualquier contexto educativo. Eso sí, nos parece importante que no se “didactice” demasiado su uso. La creación obligatoria es un oxímoron destructivo.

Son ideas que se pueden usar en muchos momentos como herramientas para la creación de textos libres individuales o colectivos o incluso de forma lúdica en cualquier contexto educativo.

La mayor parte de las ideas que propone Rodari en la Gramática de la Fantasía se basan en un concepto clave: el extrañamiento. Este concepto es el que permite explicar cómo se genera una historia a partir de un cambio en aquello que sería “lo normal”. Está en el fondo de toda historia, pero en las técnicas que explica Rodari se sintetizan con una herramienta básica, de la cual muchas de las otras son versiones: el binomio fantástico (ver más abajo). Comprender con profundidad estos y otros mecanismos explicados en el libro nos permitirá sacar el máximo de jugo a las técnicas que comentamos a continuación.

1. Acrónimos

Coger un palabra y hacer frases con cada letra intentando que tengan un sentido:

  • R – recogen
  • O – once
  • C – cabras
  • A -afónicas