Como homenaje a Gianni Rodari os ofrecemos un lúcido análisis de la estructura de algunos de sus Cuentos por teléfono. El artículo repasa tipologías de relatos y nos descubre el “secreto” de la originalidad y valor literario y educativo de los mismos. Una magnífica ocasión para conocer mejor al genial escritor en su centenario, y especialmente una de sus obras más emblemáticas.
El centenario del nacimiento de Gianni Rodari —un número redondo— es una buena excusa para releer su obra y comprobar qué tan clásico continúa siendo este escritor. Y, la verdad, cuarenta años después de su muerte —otro número redondo—, este gran autor no nos decepciona.
Maestro, periodista, pedagogo, militante político comprometido con la justicia social y la libertad, intelectual de primera línea en la Italia de los años 60 y 70, escritor —por sobre de todo, escritor—, Rodari renovó la literatura infantil y juvenil (LIJ) de su época, alcanzando un impacto mundial con sus libros destinados a la infancia.
Escribió poesía, cuentos, novelas, ensayos, artículos periodísticos, y en todos los géneros dejó piezas de un valor enorme.
Escribió poesía, cuentos, novelas, ensayos, artículos periodísticos, y en todos los géneros dejó piezas de un valor enorme. ¿Quién no ha escuchado leer algunas de sus Retahílas del cielo y de la tierra? ¿Quién no ha leído alguno de sus Cuentos por teléfono? ¿Quién no tiene presente novelas como Las dos veces del Barón Lamberto? ¿Quién con alguna vocación docente no ha escuchado hablar de su Gramática de la fantasía? Los años no envejecieron el valor de estos libros, que le merecieron en 1970, ya hace 50 años —más números redondos—, obtener el galardón más importante de la Literatura Infantil: el premio Hans Christian Andersen que otorga el IBBY. Rodari es un referente de la LIJ, sí. Todos quienes estamos trabajando en este campo le debemos algo, incluso cuando no seamos del todo conscientes de nuestra deuda.
Hoy quiero abordar su trabajo desde una perspectiva muy personal, y darlo a leer como el creador de una cuentística excepcional: eso que he dado en llamar el cuento de trama fantástica rodariana. Y es que en un puñado de cuentos, este genial escritor italiano asentó las bases de una cuentística que tiene por objeto transportar al lector hacia la realidad, a través de la fantasía.