Un recorrido personal y profesional profundo y transformador

Formación para personas educadoras. Curso de profundización

Barcelona, Espacio TCI, Septiembre 2019 – Junio 2020.

El proceso de ir creciendo y aprendiendo necesita de una compañía amorosa y firme, que nos permita desplegar todos los recursos internos para convivir y orientarnos hacia el bienestar. La tarea de acompañar a los niños y adolescentes en su crecimiento personal requiere haber recorrido algunos de los caminos y haber mirado hacia dentro de manera honesta. También requiere disponer de algunas herramientas que permitan acompañar desde un lugar y con una actitud que fortalezcan y favorezcan este crecimiento. Por eso presentamos la Pedagogía del Acompañamiento como un recorrido que propone un desarrollo personal y profesional profundo y transformador de la persona educadora.

La propuesta bebe del enfoque sistémico, que nos ayuda a comprender como se configuran algunos vínculos, y su influencia en nuestras relaciones; el trabajo gestáltico, que posibilita dar nuevos significados a antiguos aprendizajes y adquirir una actitud de autenticidad y presencia, y el trabajo corporal, que pone en juego la esencia de nuestro carácter de forma clara y abierta a la transformación. Además, incorpora otras aportaciones de gran calidad y utilidad, como la dinámica de grupos, la teoría de la comunicación o el enfoque estratégico.

La formación en Pedagogía del Acompañamiento es un espacio de trabajo a la vez vivencial, reflexivo e interactivo. Y tiene también un evidente componente aplicado, puesto que la formación ofrece estrategias y recursos profesionales completos orientados a la práctica.

El objetivo general es proporcionar una serie de experiencias personales y herramientas profesionales para dotar a las personas educadoras de las competencias y recursos para acompañar el desarrollo personal de los niños.

Dirigido a maestros y maestras y otros profesionales de la educación, personas educadoras de ámbito no reglado, madres y padres, etc.

Dirección: Miquel Àngel Alabart y Eva Martínez Pardo

Con el apoyo de: Espacio TCI, Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña, XELL

Metodología

Los módulos serán mensuales, un viernes tarde y sábado todo el día. El viernes se dedicará fundamentalmente al trabajo personal y de grupo, con la idea de favorecer el autoconocimiento y el crecimiento de la persona educadora, con herramientas vivenciales y terapéuticas. El sábado será monográfico sobre el tema indicado, con la puesta en juego de recursos prácticos y vivenciales, combinado con la exposición teórica y la reflexión compartida. Durante el mes de Junio se hará un residencial de viernes a domingo en un espacio fuera de la ciudad.

Prácticas

Además de las actividades aplicadas, en algunos casos se harán propuestas de prácticas breves para realizar entre módulos, que se comentarán en el módulo siguiente. Por otro lado, se tendrá que realizar una propuesta de aplicación más completa que será tutorizada por el grupo y por los responsables de la formación en el módulo de mayo.

Se ha solicitado el Reconocimiento de 140 horas de formación permanente del profesorado al Depto. de Enseñanza (Curso de profundización)

Lugar de la formación

Espacio TCI, C. Pau Alsina, 35 Barcelona

Precio y formas de pago

Hay tres opciones:

10 pagos mensuales de 115 € (103 €) *
2 pagos: 545 € (490 €)* Primer pago en el momento de la inscripción; segundo pago febrero 2020
Un solo pago: 1089 € (980 €) * Al momento de la inscripción

* Descuento: Personas socias de Arae/Personas colegiadas y amigas del CEESC, socias de la XELL

Nota: el precio de la formación no incluye alojamiento y comidas durante el residencial

Matrícula

Hay que llenar un formulario web y hacer el pago íntegro, o bien el primer pago si se escoge una de las opciones de fraccionamiento, dentro de los tres días posteriores a la inscripción.

Ve al formulario de inscripción

Más información: www.araebcn.com

Mail: info@araebcn.com

Telfs.: 938 861 555 (ext. 3129) / 667 994 680/ 699 491 236

Con la colaboración de:

ceesc